lunes, 19 de julio de 2010

A que se debe la disminución del V entre 0 – 4 °C del agua.

Los movimientos verticales en el océano están regulados por pequeñas diferencias en la densidad debido a variaciones en la salinidad (contenido de sales) y/o en la temperatura. Al aumentar el contenido de sales se incrementa la densidad, y generalmente el agua fría es mas densa que el agua caliente. En la figura adjunta se describe la densidad del agua pura como una función de la temperatura. La densidad se incrementa conforme la temperatura decrece a partir de los 20 oC. Esta tendencia cambia, sin embargo a partir de los 4 oC, en el máximo de la curva que indica que la densidad del agua decrece con la temperatura a partir de este punto. Para comprender el impacto de ello, considere un cuerpo de agua idealizado con temperatura uniforme de 20 oC. Cuando se enfría en la superficie, el agua aumenta su densidad y se hunde, siendo reemplazada por agua mas cálida y menos densa. Este proceso continua hasta que en la superficie (y en todo el cuerpo de agua) se alcanzan los 4 oC. Cualquier enfriamiento posterior en la superficie origina agua menos densa la cual permanece en los estratos mas superficiales. Luego la superficie se congelara si el enfriamiento persiste, pero los niveles bajos continuaran a 4 oC. Por lo tanto los peces y las plantas del fondo están protegidos del congelamiento. (Cualquier pescador canadiense debería tener este gráfico en su caja de anzuelos como un recordatorio de que los lagos en esas regiones tienen peces debido a este peculiar efecto!)
Densidad del agua pura vs. temperatura
http://www.meteor.iastate.edu/gccourse/ocean/ocean_lecture_es.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario